sábado, 3 de noviembre de 2012

Contaminación agrícola infravalorada


En el siglo XXI la contaminación del agua por las prácticas agrícolas insostenibles -las habituales- plantea una grave amenaza para la salud humana y de los ecosistemas del planeta que muchos agricultores y gestores públicos infravaloran. La frase parece rotunda; pero refleja la certeza del peligro que atestiguan los expertos en el tema. Tal vez el perspicaz lector lo ignore, pero la mayor fuente de contaminación del agua no son las ciudades ni la industria, sino la agricultura, y los nitratos procedentes de la actividad agrícola son los más habituales contaminantes químicos que pueden detectarse en los acuíferos subterráneos. La agricultura vierte productos químicos sintéticos, materia orgánica, sedimentos y sales en el agua; se trata de una contaminación que afecta a miles de millones de personas y que genera costes de miles de millones de dólares anuales. No, no son las personas, ni las áreas urbanas quienes producen más aguas residuales y materia orgánica que contamina el agua que necesitamos imperiosamente, sino la agricultura y ganadería; actividades que además añaden otros riesgos, no hay más que recordar sus acompañantes: los plaguicidas, nitratos, metales tóxicos y antibióticos perjudiciales para la salud humana. 
El auge de la productividad agrícola mundial, que se inició en la mitad del siglo XX, se logró a través del uso intensivo de plaguicidas y fertilizantes químicos que, si bien es verdad que han conseguido aumentar la producción mundial de alimentos, también amenazan la salud humana y de los ecosistemas. Dos datos nos permiten valorar la amplitud del aumento: desde 1960 el uso global de fertilizantes minerales se ha multiplicado por diez, desde 1970 las ventas mundiales de plaguicidas se han multiplicado por treinta y cinco. La ganadería no se ha quedado atrás en el crecimiento: desde 1970 el número mundial de cabezas de ganado se ha más que triplicado; pero tal intensificación pecuaria ha alumbrado una nueva clase de contaminantes: los antibióticos y hormonas del crecimiento que, a través del agua, viajan desde las granjas a nuestras bebidas o a los ecosistemas. Y la acuicultura, que se ha multiplicado por veinte desde 1980; un nuevo sector que libera excrementos de los peces, antibióticos, piensos sin consumir y fungicidas en las aguas terrestres superficiales. 
¿Que la salud de las personas y de los ecosistemas está amenazada? La forma más eficaz de neutralizar el peligro consiste en limitar la emisión de contaminantes en el origen. ¡No hay otra solución!

61 comentarios:

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

Hay medidas que no resulta difícil tomarlas. Te digo una. ¿Has observado una franja amarilla de hierba seca a ambos lados de muchas carreteras? Se debe al uso de herbicidas. Una Directiva del Parlamento Europeo (21 de octubre de 2009) en su artículo 11 dice que los Estados velarán por que se adopten medidas apropiadas para la protección del medio acuático y del suministro de agua potable de los efectos de los plaguicidas. Entre las medidas se encuentra la reducción o la eliminación de las aplicaciones de herbicidas en carreteras; no resulta difícil hacerlo pues he visto que unas veces se usan medios mecánicos y otras veces químicos.

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

Los OMG u OGM no son plaguicidas, sino organismos modificado genéticamente (también llamados transgénicos); se trata, como su nombre indica, de organismos cuyos genes han sido alterados mediante ingeniería genética.

Saludos
Epi

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Los pirorretardantes tampoco son plaguicidas, sino compuestos que se usan para prevenir la combustión en plásticos y tejidos. La mayoría, por lo menos hasta hace poco tiempo, son compuestos organobromados (éteres difenilos polibromados, hexabromociclododecano y bisfenoles bromados).

Saludos
Epi

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

El científico español Nicolás Olea es uno de los mejores expertos europeos en contaminantes químicos ambientales y sustancias que, en cantidades minúsculas, alteran el sistema endocrino. La lectura del resumen de algunos de sus trabajos resulta una tarea muy gratificante; además, es un conferenciante muy ameno.

Saludos cordiales.
Epi

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Es posible obtener energía sin contaminar mucho: el magnate multimillonario, Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, ha presentado un plan para que toda la energía que necesita EEUU se obtenga del Sol.

Cordiales saludos
Epi

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

Los COPs (compuestos orgánicos persistentes) son la traducción del inglés POPs. Además de la docena sucia ya mencionada, en la actualidad se han incluido otros plaguicidas en la categoría de COPs como el lindano, endosulfan y clordecona.

Saludos cordiales
Epi

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

Puedo indicarte un par de insecticidas no sintéticos:

1º El piretro (Chrysanthemum cinerariaefolium), una planta parecida a la margarita, es una fuente natural de insecticidas (piretrinas). Las piretrinas no sólo matan los insectos, sino también actúan como repelentes. No son persistentes y son biodegradables.

2º La infusión de tabaco (contiene nicotina) también es un buen insecticida y fungicida.

3º Puedes ver en internet la forma de prepararlos y usarlos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

Efectivamente, hay controversia con respecto al DDT, un compuesto químico insecticida.

Te resumo muy escuetamente el estado de la cuestión.

En 2005, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) incluyó al DDT entre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) cuyo uso se debe evitar evitar.
Porque afectan a la salud humana: son ”plaguicidas y productos químicos industriales peligrosos que pueden matar a la gente, producir daños en el sistema nervioso e inmunitario, provocar cáncer y desórdenes reproductivos, así como perturbar el desarrollo normal de lactantes y niños”.
Porque afectan a la salud ambiental: son ”altamente tóxicos; son estables y persistentes y tienen una duración de décadas antes de degradarse; se evaporan y se desplazan a largas distancias a través del aire y el agua, y se acumulan en el tejido adiposo de los seres humanos y las especies silvestres”.

En 2006 la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el DDT integrará su programa para erradicar la malaria del mundo: se usarán mosquiteros y fumigará el interior de residencias con DDT para matar a los mosquitos que transmiten la enfermedad.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Te equivocas en tu apreciación sobre Alemania y Francia. Tengo los número del año 2015: España es el país europeo que más fitosanitarios consume en agricultura en términos absolutos: setenta y siete mil toneladas. También encabeza la clasificación europea en términos relativos: un kilo y seis décimas de agroquímicos vendidos por cada habitante. En la cantidad de plaguicidas usados por cada hectárea cultivada, Italia ocupa el alto del podio europeo, mientras que España queda en segunda posición con cinco kilos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Los plaguicidas (pesticidas) organoclorados, organofosforados y piretroides causan hiperactividad en los niños: se trata de una afirmación tan dramática que no osaría hacerla sin aclarar dónde aparece:
J.A. Ortega García et al. (2005).“Neurotóxicos medioambientales (I). Pesticidas: efectos adversos en el sistema nervioso fetal y posnatal.” Acta pediátrica de España.
Valora tú la credibilidad de la fuente.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Copio las conclusiones del artículo que mencioné antes:

Conclusiones: 1) Los neurotóxicos pueden alterar el desarrollo y funciones del cerebro de manera específica y de forma permanente; 2) la mayoría de pesticidas son especialmente neurotóxicos durante los periodos fetal y neonatal; 3) los pediatras debemos efectuar recomendaciones sobre la búsqueda de alternativas, minimización y eliminación del uso de pesticidas en el entorno infantil; y 4) debemos exigir estudios detallados sobre la neurotoxicidad de los pesticidas antes de que se les otorgue la licencia para su uso comercial.
Autores: J.A. Ortega García, J. Ferrís i Tortajada, A. Canovas Conesa, E. Apolinar Valiente, E. Crehuá Gaudiza, J. García i Castell, M. Carmona Calvo. (Investigadores pertenecientes a dos hospitales de Valencia, uno de Madrid y universidad de Valencia).

Tú mismo debes valorar las conclusiones.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

No hay exageración alguna, sólo hay que atenerse a los datos, y ser consecuente con ellos, por muy desfavorables que sean.
Añado un par de datos más para que aprecies la magnitud del problema:

En “Resultados” del citado artículo de J.A. Ortega García et al. (2005) puede leerse:
“3) los principales efectos neurotóxicos derivados de la exposición fetal y durante los primeros años de vida a los pesticidas son la presencia de hiperactividad, pérdida de vitalidad, alteraciones de la coordinación y de la memoria, disminución de la capacidad de dibujar, retraso en el desarrollo neurológico, desórdenes conductuales y alteraciones motoras.”

Más adelante puede leerse también:
“– Sólo los problemas del aprendizaje pueden estar afectando, aproximadamente, a entre un 5 y 10% de los niños escolarizados.
– El número de niños en programas de educación especial clasificados con problemas del aprendizaje aumentó en un 191%, entre 1977 y 1994, en los países occidentales.
– El déficit de atención con hiperactividad, de acuerdo con estimaciones conservadoras, afecta a entre el 3 y 6% de los niños en edad escolar, aunque evidencias recientes sugieren que la prevalencia podría alcanzar el 17%…
Estas cifras sugieren un problema de proporciones epidémicas.”

¿A qué se debe el silencio público sobre estos problemas? Lo ignoro.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

Te cito un par de lugares donde puedes informarte sobre algunos de los efectos sobre la salud de los pesticidas-plaguicidas:

1º Página web de la Organización Mundial de la Salud se recoge información sobre los efectos hormonales, concretamente puedes leer online: “State of de Science of Endocrine Disrupting Chemicals” (2012).

2º Puedes consultar también el libro “Libérate de Tóxicos. Guía para evitar los disruptores endocrinos” (2019) del prestigioso investigador Dr. Nicolás Olea; si estás interesada en el tema, puedes leerlo todo o parte: está escrito en forma divulgativa, apta para profanos. Si necesitas datos concretos, en la página 398 puedes leer algunos de pesticidas y su efecto como disruptores endocrinos (alteran el sistema hormonal): clorpirifos, ditiocarbamato Mancozeb, ditiocarbamato Maneb, ditiocarbamato Propineb, imazalil, iprodione, metilpirimifos, procimidona, propamocarb, tebuconazole, tiabendazole. No hay duda razonable de que alteran el sistema hormonal, según han comprobado los más afamados investigadores; y no es que la lista se restrinja a éstos, es que hay muchos, muchísimos más.

3º ¡Infórmate y auguro que te sorprenderás!

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

La humanidad no sólo debe minimizar el uso de plaguicidas. Pocas cosas me parecen tan honorables como fabricar antibióticos con los que salvar vidas o analgésicos con los que suprimir el sufrimiento de la humanidad doliente. Pero ello no debe cegarnos al otro lado de la moneda: en el año 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado que: “las industrias agropecuaria, piscicultora y alimentaria dejen de utilizar sistemáticamente antibióticos para estimular el crecimiento y prevenir enfermedades en animales sanos. Las nuevas recomendaciones de la OMS tienen como finalidad preservar la eficacia de los antibióticos importantes para la medicina humana reduciendo su uso innecesario en animales”. Porque “En algunos países, aproximadamente el 80% del consumo total de antibióticos de importancia médica se da en el sector animal, principalmente para estimular el crecimiento en animales sanos.”

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

1º El insecticida lindano se ha utilizado y se utiliza para tratar la infestación (invasión) de piojos y para la sarna (ácaro); como puedes deducir presenta efectos secundarios graves (neurotoxicidad), más en los bebés y niños.

2º Existen otros tratamientos que tienen menos riesgos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Estas consideraciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las he copiado y traducido directamente del portal www de la organización (www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019). No aparecen en español, pero sí en inglés.

Juzga tú si se cumplen o no.

World Health Organization: Considerations for the cleaning and disinfection of environmental surfaces in the context of COVID-19 in non-health care settings. 16 May 2020.

1º En espacios interiores, no se recomienda la aplicación rutinaria de desinfectantes a las superficies mediante pulverización para COVID-19

2º En espacios al aire libre, no se recomienda la fumigación o fumigación a gran escala en áreas como calles o mercados abiertos para el virus COVID-19 u otros patógenos. Las calles y aceras no se consideran rutas de infección para COVID-19. La pulverización de desinfectantes, incluso en exteriores, puede ser nociva para la salud de las personas y causar irritación o daños en los ojos, las vías respiratorias o la piel.

3º La pulverización de personas con desinfectantes no se recomienda bajo ninguna circunstancia. Esta práctica podría ser física y psicológicamente dañina. El efecto tóxico de la pulverización con productos químicos como el cloro en las personas puede provocar irritación en los ojos y la piel, broncoespasmo debido a la inhalación y efectos potencialmente gastrointestinales como náuseas y vómitos.


Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

Para que tú misma valores la imparcialidad copio de “Effects of human exposure to hormone-disrupting chemicals examined in landmark UN report” (19 February 2013), documento de la Organización Mundial de la Ssald (OMS).
Y traduzco: “Algunas sustancias conocidas como disruptores endocrinos pueden alterar las funciones de este sistema hormonal aumentando el riesgo de efectos adversos para la salud. Algunos EDC [disruptores endocrinos] se producen naturalmente, mientras que las variedades sintéticas se pueden encontrar en pesticidas, productos electrónicos, productos de cuidado personal y cosméticos. También se pueden encontrar como aditivos o contaminantes en los alimentos.”

Saludos

C. Armesto dijo...


Estimada amiga

1º La Unión Europea ha prohibido el empleo del insecticida clorpirifós a partir de 2020 por los riesgos que implica para la salud humana (daña el sistema nervioso de los niños y perjudica su desarrollo cerebral).

2º El insecticida clorpirifós, el pesticida más utilizado en la agricultura española, está presente en frutas (naranjas, limones, mandarinas, manzanas, peras) y verduras.

3º Mientras se usa en España, en otros países europeos (Alemania, Dinamarca) no autorizaron su uso.


Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

De un estudio realizado por la FAO sobre los peligros para la salud asociados a los alimentos extraigo dos ideas:
1º Las intoxicaciones e infecciones por microorganismos y la malnutrición son los mayores peligros.
2º Los residuos de pesticidas (plaguicidas) están entre los cinco primeros de la escala.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Tienes razón la minería de los esquistos bituminosos es una actividad muy contaminante. Un caso práctico muy conocido dónde se puede comprobar: a principios del siglo XXI, más de noventa por ciento de la contaminación del aire y la cuarta parte de la contaminación del agua de Estonia se debió a la producción de energía de los esquistos bituminosos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

Te puedo proporcionar estos datos para que juzgues tú:

1º Los agricultores que usaron variedades transgénicas de soja (soja tolerante al glifosato) aumentaron el uso de herbicidas el 28 %, respecto a los agricultores que plantaron soja no transgénica.

2º Los cosechadores de maíz resistente a los insectos utilizaron un 11,2% menos de insecticidas que quienes no utilizaron maíz modificado genéticamente.

3º Los autores del estudio concluyen: “El patrón estimado de cambio en el uso de herbicidas a largo del tiempo es consistente con la aparición de resistencia de las malezas al glifosato”.

Los he copiado de:
E. D. Perry, F. Ciliberto, D. A. Hennessy and G. Moschini: “Genetically engineered crops and pesticide use in U.S. maize and soybeans”. Science Advances (31 Aug 2016). Considera que Science Advances es una de las revistas de ciencia más prestigiosas del mundo.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

Te puedo proporcionar las cantidades de plaguicidas usados en España. Si son muchos o pocos debes decidirlo tú.

1º Fungicidas y bactericidas: 38 mil toneladas anuales.
2º Herbicidas: 16,5 mil toneladas anuales; el glifosato (roundup) es el herbicida más utilizado.
3º Insecticidas: 6,6 mil toneladas anuales.
4º Otros productos fitosanitarios: 11,9 mil toneladas.

Fuente: “Estadística sobre Comercialización de Productos Fitosanitarios” en España (2018); es una encuesta oficial del ministerio sobre los productos fitosanitarios comercializados destinados al uso agrícola.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1. La palabra plaguicida (o pesticida) se usa más que biocida, palabra más exacta.

2. Los fertilizantes (abonos) son sustancias distintas de los biocidas.

3º Efectivamente algunos plaguicidas que están prohibidos en España (o en la Unión Europea) están permitidos en México: alaclor, atrazina, azinfos metilíco, carbofuran, diuron, forato, fosfamidón son algunos de ellos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Siendo los nitratos componentes naturales ¿por qué existe contaminación por nitratos? Los nitratos se encuentran en la naturaleza de forma habitual disueltos en las aguas superficiales o subterráneas; no obstante, en algunas zonas ha aumentado su concentración desmesuradamente, debido al excesivo uso de abonos nitrogenados, que después arrastra la lluvia.

2º El exceso de nitratos tiene repercusiones en la salud: es cancerígeno (en la Unión Europea el nivel máximo permitido de nitratos en aguas potables es de 50 mg/l).

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

1º La contaminación humana de acuíferos (aguas subterráneas) se debe a diversas causas, menciono algunas: fertilizantes agrícolas, plaguicidas, aguas residuales y fugas de vertederos o estaciones de servicio.

2º También existen contaminantes naturales en los acuíferos: la contaminación natural por arsénico es muy peligrosa.

3º La importancia de mantener sin contaminación los acuíferos nos la proporciona este dato: en 1992, la Unesco estimó que los acuíferos abastecen de agua a la mitad de la población mundial.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

En la higiene personal se usan plaguicidas que están autorizados por la Agencia Española de Medicamentos; es el caso de los repelentes de insectos (se aplican sobre la piel).
Menciono dos repelentes recomendados por la OMS: los repelentes que contienen DEET (NN, dietil-3-metilbenzamida), sintético, y el más utilizado; y los repelentes que contienen IR3535 (3-N-butil-n-acetil aminopropionato de etilo), calificado como bioplaguicida. Sí tienen contraindicaciones que puedes leer en el prospecto del producto.
¿Es conveniente usarlos? Juzga tú, en Europa algunos insectos y arácnidos producen molestias debido a sus picaduras; en las zonas tropicales pueden transmitir peligrosas enfermedades, como el paludismo o el dengue.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Tienes razón, no todos los repelentes de insectos están calificados como plaguicidas (en este caso insecticidas): de los dos que cité, el DEET, no lo es. La acción del DEET consiste en alterar los receptores de los insectos para que no puedan localizar a las personas, o sea que la sustancia química, no mata, ni siquiera repele a los mosquitos, metafóricamente nos vuelve invisibles a ellos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1. De los doce integrantes de la docena sucia, hay nueve plaguicidas: aldrin, clordano, dieldrin, endrin, heptacloro, mirex, toxafeno, DDT, hexaclorobenceno); uno es un producto industrial (policlorobifenilos); y dos son residuos indeseados de combustiones y otras actividades (policlorodibenzodioxinas y policlorodibenzofuranos).

2. El hexaclorobenceno que mencionas es un fungicida que se usó en su momento y que ahora está prohibido.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

El TBT (tributil estaño) es un disruptor endocrino que forma parte de las pinturas antiincrustantes que se usan en los barcos, también se usa como biocida en los cueros del calzado.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

En el calzado puede haber más sustancias químicas de las que imaginas: ftalatos (plastificantes), policlorofenoles (biocidas), dimetil fumarato (biocida), colorantes azoicos, colorantes alérgicos y cancerígenos, compuestos organoestánicos (biocidas), metales pesados (arsénico, plomo, cadmio, níquel, mercurio, cromo), formaldehido, compuestos perfluorinados (impermeables), parafinas cloradas de cadena corta, alquilfenoles, hidrocarburos aromáticos policiclicos, compuestos organoclorados y pirorretardantes.

Puedes hallar el limite máximo de cada una de ellas, impuesto por distintas directivas de la Unión Europea, así como un comentario sobre cada una de ellas en la página web del Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, España.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

1. En el mundo, y sólo en el año 2018, se han producido 359 millones de toneladas de plásticos.

2. En cuanto a si son sanos o no, juzga tú, y considera que siempre hay que hacer un balance entre perjuicios y beneficios.

3. Considero que los plásticos más perjudiciales para la salud son los que pueden tener relación con el cáncer (posible, probable o cierto, según la IARC) y con los disruptores endocrinos: pondría en primer lugar los plásticos halogenados como el PVC (3, policloruro de vinilo), el ETFE (o EFTE, etilenotetrafluoretileno) y el PTFE (politetrafluoretileno); en segundo lugar, los PC (7, policlorocarbonatos), el PS (6, poliestireno), los PU (poliuretanos) y el ABS (acrilonitrilo-butadieno-estireno); en tercer lugar el PET (1, polietilenotereftalato). Los menos perjudiciales para la salud, en este orden, serían en el PP (5, polipropileno) y el PE (2,4 polietileno).

4. No te recomiendo que uses la botella de agua (fabricada con PET) más de una vez, es envase de un sólo uso: sí, en el agua embotellada se han detectado ftalatos, cuanto más tiempo lleva embotellada el agua más ftalatos contiene; sí, los ftalatos son disruptores endocrinos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Coincido contigo, como no podía ser menos, en que la industria nuclear es contaminante. Y sí, la contaminación radiactiva es una consecuencia, como es lógico, de los accidentes que ha habido en la industria nuclear.

2º Para clasificar la peligrosidad de los accidentes nucleares se utiliza la escala INES de uno a siete: desde el momento del inicio de la industria nuclear ha habido dos accidentes nucleares de máxima intensidad (siete), Chernobyl y Fukushima, uno de intensidad seis y cuatro de intensidad cinco. No sé cuantos de intensidad cuatro. Los de intensidad menor se clasifican no como accidentes, sino como incidentes.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

1º No soy capaz de valorar cuál está más contaminado; si el suelo, el agua, el aire o la biosfera. Dispongo de algunos datos que tú misma puedes valorar.

2º Según datos (2018) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada diez personas respiran aire con concentraciones altas de contaminantes. Se estima que siete millones de personas mueren cada año por la contaminación del aire (de exteriores) o doméstico.

3º Según datos (2019) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos dos mil millones de personas se abastecen con agua potable contaminada por heces (transmiten diarrea, cólera, disentería, fiebre tifoidea y poliomielitis). La contaminación del agua potable provoca más de medio millón de muertes anuales por diarrea.

4º No dispongo de datos equivalentes del suelo y biosfera.

Saludos cordiales

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Uno de los expertos que participó en el IPCC, cuando recibió el Nobel, Dr. Michael Mann argumenta que el ochenta por ciento del petróleo procedente de las pizarras bituminosas no debería extraerse, para no sobrepasar los dos grados de calentamiento medio.

2º El crudo de Arabia se extrae con relativa facilidad por menos de diez dólares el barril; resulta más difícil extraer el crudo canadiense (procedente de arenas bituminosas), puede costar más de treinta dólares el barril. La extracción de petróleo de las arenas bituminosas en Canadá requiere minería a cielo abierto y grandes cantidades de agua y energía.

3º Los expertos de la Unión Europea consideran que el petróleo procedente de las arenas bituminosas emite más gases de invernadero (diecinueve por ciento) que los procedentes del crudo convencional.

4º Si la humanidad debe descarbonizar la economía, para que el calentamiento global no sea desmesurado, juzga tú si debemos explotar o no el petróleo procedente de las pizarras bituminosas.

Saludos cordiales

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Ocurrió lo que mencionas de esta manera:

1º En 2004, la WWF tomó muestras de sangre de catorce ministros (la de España incluida) de trece países de la Unión Europea. En las muestras se analizaron ciento tres diferentes productos químicos sintéticos de siete familias químicas: plaguicidas organoclorados, bifenilos policlorados (PCB), almizcles sintéticos, compuestos perfluorados, pirorretardantes bromados, ftalatos y compuestos antibacterianos.

2º Estos fueron los resultados (el porcentaje se refiere al porcentaje de ministros contaminados con la sustancia):
PCB: 100 %; plaguicidas organoclorados: 100 %; pirorretardantes: 100 %; compuestos perfluorados: 100 %; ftalatos: 79 %; almizcleras sintéticos 21 %; antibacterianos: 0 %.

3º La concentración más alta encontrada en la sangre fue de ftalato: 160 ng / g.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Los compuestos perfluorados tienen un amplio uso: pinturas, barnices, muebles, tensioactivos en la extracción de petróleo, insecticidas, abrillantadores de suelos, alfombras, textiles, abastecimiento de agua, sartenes de teflón…

2º Son tóxicos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Los ditiocarbamatos (mancoceb) están entre los fungicidas empleados en la agricultura más usados; algunos países han restringido su uso debido a su toxicidad crónica sobre los humanos (afecta a la glándula tiroides).

2º Los compuestos a base de cobre, como el caldo bordelés (mezcla de sulfato de cobre y cal, hidróxido de calcio), se hallan entre los fungicidas usados más antiguos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

En el calzado pueden existir compuestos organoestánicos, tanto como biocidas como aditivos en los plásticos. Te escribo los nombres por si deseas averiguas algo más sobre estas sustancias: tributilestaño (TBT), dibutilestaño (DPT), dioctilestaño (DOT), monooctilestaño (MOT), trifenilestaño (TPT), triciclohexil estaño (TCyT).

Más de la mitad de la flota mundial de buques utiliza pinturas antiincrustantes que contienen tributilestaño (TBT): un disruptor endocrino que hace que las hembras de los moluscos con concha adquieren los caracteres sexuales de los machos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Los rodenticidas (o raticidas) habitualmente suelen ser distintas cumarinas; tienen el inconveniente que envenenan a mamíferos y no debemos olvidar que nosotros, nuestras mascotas, perros y gatos, y muchos de los animales que comemos también somos mamíferos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º En los referente a la Unión Europea: en el año 2020 la EFSA (European Food Safety Authority) publicó su estudio anual sobre residuos de plaguicidas encontrados en alimentos durante el año 2018 (The 2018 European Union report on pesticide residues in food). El 4,5% de las 91015 muestras analizadas excedieron el límite máximo de residuos.

2º En lo que se refiere a la agricultura española: concretamente en Almería (2019-2020), se han analizado siete cultivos: pimiento, tomate, pepino, sandía, calabacín, melón, berenjena. Si bien el 0,79 % de las 11251 muestras analizadas superan el límite máximo de residuos, el 52 % tenían residuos de plaguicidas y contaminantes (superan 0,01 mg/kg.

3º Juzga tú beneficios o perjuicios.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

La natamicina (o pimaricina) es un aditivo alimentario que, a pesar de que en algunos libros la citan como antibiótico, no lo es (según la OMS) porque no afecta a las bacterias; se trata de un novedoso antifúngico que impide el crecimiento de mohos, levaduras y cualquier tipo de hongo.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

El ácido benzoico y benzoatos son conservantes habituales en bebidas y algunos alimentos. Si está presente la vitamina C puede producirse benceno; en concreto se ha comprobado que los jugos de fruta y los refrescos carbonatados que consignan en la etiqueta benzoatos presentan concentraciones aproximadamente diez veces mayores de benceno que los que no contenían benzoatos.

Para más información puedes leer el “Documento sobre los bencenos en los refrescos” de la FAO/OMS (2009), de ahí he copiado estos puntos, que te pueden interesar.

1º Demostración inequívoca de la carcinogenicidad del benceno en los seres humanos y en los animales de laboratorio.

2º El potencial de formación de bencenos en los refrescos está reconocido.

3º Se pueden formar bencenos en algunas fórmulas que contienen benzoato así como ácido ascórbico, en determinadas condiciones.

4º Si bien casi todas las bebidas estudiadas por las autoridades nacionales contienen concentraciones de benceno inferiores a las permitidas para el agua potable, en algunos productos se encontraron de dos a cinco veces el equivalente a la directriz de la Organización Mundial de la Salud para el agua potable.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

1º El ácido sórbico y sorbatos son conservantes alimentarios usados ampliamente que tienen una acción antifúngica; se extraen de los serbales o pueden obtenerse por síntesis química.

2º Creía que apenas tenían contraindicaciones hasta que leí que, en ciertas condiciones, dañan el ADN. (“Mutagenicity and DNA-damaging activity caused by decomposed products of potassium sorbate reacting with ascorbic acid in the presence of Fe salt”. Food and Chemical Toxicology, Volume 40, Issue 11, November 2002, Pages 1589-1594).

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Los transgénicos se emplean sobre todo en los cultivos de soja (la mitad de la producción mundial) y maíz (la tercera parte e la producción mundial).

2º. Los tres países donde se cultivan más transgénicos son americanos, EE.UU, Brasil y Argentina. Dentro de la Unión Europea, España ocupa el primer puesto en cantidad de superficie cultivada por transgénicos, pero el diecisiete puesto mundial.

3º Los seres vivos transgénicos, como es lógico, no pueden calificarse como contaminantes químicos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Te proporciono unos datos para que tú mismo te hagas una idea.

2º Desde hace seis décadas, aproximadamente, España ya no es un país agrario: la agricultura ocupa al seis por ciento de la población activa en la actualidad y aporta entre el dos y tres por ciento al PIB.

3º Los cuatro cultivos cuya producción es mayor en España son por este orden: aceitunas (mayor productor mundial); cebada (quinto productor mundial); trigo (décimo noveno productor mundial); uva (cuarto productor mundial). No muy alejados de la trilogía mediterránea histórica (aceite, pan y vino).

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Según la Organización Mundial de la Salud en el mundo se utilizan más de mil plaguicidas para evitar que las plagas estropeen los alimentos; y cada uno de ellos tiene efectos toxicológicos distintos.

2º Algunos de los plaguicidas más antiguos y baratos se han prohibido en los países desarrollados, porque son tóxicos para los humanos, pero se continúan utilizando en la agricultura de muchos países en desarrollo.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

1º El limoneno, que se extrae de la cáscara de los cítricos, ha comenzado a usarse como producto de limpieza del hogar; su aroma agradable contribuye a su demanda. Puede sustituir a otros disolventes que sí son tóxicos.

2º El limoneno también se utiliza como insecticida.

3º Las pruebas que se han efectuado nos indican que el limoneno no es tóxico.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

Por lo que alegas creo que debo matizar la contestación.

1º Por sí solo el limonero no es producto tóxico; y es mejor que otros muchos disolventes que ser usan en la industria de limpieza.

2º Pero cuando el limoneno reacciona con el ozono del aire, produce formaldehído; que sí es tóxico, además de cancerígeno. Decide tú si es conveniente usar un ambientador con limoneno.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Aunque no te lo parezca, existen alternativas a los pirorretardantes polibromados en textiles, muebles y aparatos electrónicos, como el hidróxido de magnesio, hidróxido de aluminio y diversos compuestos fosforados.

2º En algunos países se ha restringido el uso de sustancias pirorretardantes en productos textiles porque se han relacionado con toxicidad neural, fertilidad reducida, toxicidad para el hígado, toxicidad para la glándula tiroides y cáncer.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

El problema es real. Varias decenas de grandes industrias textiles (Inditex, Mango, Benetton, C&A y otras) se han comprometido a eliminar de sus tejidos una decena de sustancias químicas peligrosas para la salud humana y el medio ambiente (entre ellas los PBDE difeniléteres polibromados que impiden la inflamabilidad de los tejidos). Otras -muchas de las que fabrican prendas deportivas- continúan usándolos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

La agricultura no sólo produce alimentos, sino también fibras textiles como el algodón. Y sobre el cultivo de algodón debo hacerte algunas consideraciones:

1º La producción del algodón es una producción agrícola que consume alrededor del 25 % de todos los insecticidas del mundo (ICAC, 2017). (Consultado en un documento de la FAO del año 2018).

2º La cadena de producción del algodón consume alrededor del 10 % de todos los productos químicos agrícolas usados en el mundo y en 2011 las explotaciones algodoneras consumieron alrededor del 4 % de todos los fertilizantes nitrogenados utilizados en el mundo (según IDH).

3º Se utilizan cerca de 20.000 litros de agua para producir un kilogramo de algodón, o sea, el algodón requerido para producir una camiseta y un par de pantalones (según el Fondo Mundial para la Naturaleza).

4º Juzga estos datos y deduce las conclusiones que consideres adecuadas.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Hilal Elver y Baskut Tuncak, expertos en toxicología y alimentación, elaboraron para la ONU un informe que se presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en marzo (7) de 2017. Copio tres aspectos que me han llamado la atención:

1º “Los plaguicidas son responsables de aproximadamente 200.000 muertes por intoxicación aguda cada año”.

2º “No hay escasez de legislación nacional e internacional… esos instrumentos no protegen a los seres humanos ni al medio ambiente de los plaguicidas peligrosos”.

3º “Estos instrumentos [legislación]… no aplican de manera efectiva el principio de precaución.”

4º Si te interesa el informe, puedes consultarlo (24 páginas en inglés) en https://www.toxicologia.org.ar/wp-content/uploads/2017/09/Report-Plaguicidas-ONU-2017.pdf

5º Extrae tus propias conclusiones y juzga tú si somos alarmistas los científicos que calificamos como práctica peligrosa el uso actual de los plaguicidas.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º En 2015, la organización Pesticide Action Network publicó una “Lista de plaguicidas prohibidos” por alguno de 98 países: en total 316 compuestos prohibidos por algún país. Se trata de plaguicidas altamente peligrosos según criterios de la OMS o de la FAO.

2º La información muy difícil de conseguir porque muchos países no publican listas de los plaguicidas que prohiben.

3º Puedes leer la lista en: http://pan-international.org/release/consolidated-list-of-banned-pesticides-pesticide-action-network-releases-list-of-highly-hazardous-pesticides-banned-in-countries-around-the-world/

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

1º El nitrato, usado como abono, se encuentra en el agua subterránea; resulta normal consumirlo en bajas cantidades, pero es nocivo si se consume mucha cantidad.

2º Según la OMS, el agua de consumo público puede contener de forma natural hasta 10 mg/L de nitratos. Concentraciones más altas indican contaminación. La legislación española considera aceptable hasta 50 mg/L.

3º Los fertilizantes, estiércol, compost y pozos sépticos son fuentes de nitratos; cantidades excesivas de nitrato se hallan en suelos rurales con actividades agrícolas; por ello los pozos de agua para consumo humano ubicados en áreas agrícolas resultan vulnerables.

4º En 2012, los investigadores Isidro Vitoria, Francisco Maraver, Félix Sánchez-Valverde y Francisco Armijo determinaron los nitratos en aguas de consumo público en más de un centenar de municipios españoles de más de 50000 vecinos, donde viven veintiún millones de personas. Obtuvieron que el agua del 94% de los municipios contiene menos de 15 mg/L; en tres municipios la concentración supera 25 mg/l y en uno supera 50 mg/L. No tengo datos sobre los municipios más pequeños, muchos de ellos, probablemente rurales.

5º No te olvides que hervir el agua no hace desaparecer los nitratos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amigo

Te hará algunas precisiones para que puedas incluirlas, si lo estimas conveniente, en tu valoración:

1º En España existió paludismo (o malaria) en los humedales: delta del Ebro, rías bajas de Galicia, la albufera de Valencia, el Mar Menor de Murcia y Coto de Doñana en la desembocadura del Guadalquivir; el último caso registrado no importado data del año 1961. En cambio, la malaria contemporánea se ubica en los países tropicales, con preferencia africanos. Se trata de un problema, por tanto, que afectó a los españoles en el pasado pero que no les afecta en el presente, al memos, de manera directa.

2º Para valorar el uso de los insecticidas en general o de uno en particular hay que distinguir entre su uso indiscriminado en la moderna agricultura industrial y su uso en circunstancias concretas. En estos momentos la estrategia recomendada por la OMS contra la malaria es: impregnación de las redes que rodean las camas con piretrinas insecticidas, rociar el interior de las casas con DDT u otro insecticida, y eliminar los lugares (charcos, vasijas viejas) con agua estancada (donde se crían los mosquitos).

3º Una razón importante de la mucho menor utilización del DDT contra la malaria, además de la contaminación ambiental, se debió al surgimiento de resistencias del parásito.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Los polisorbatos son emulsionantes (farmacéuticos o alimentarios), o sea son agentes que ayudan a que dos sustancias difíciles de mezclar se mezclen.

Nada tienen que ver con los sorbatos, que son conservantes alimentarios.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Los recipientes de cristal (vasos, platos, cerámica) suelen contener plomo, que es tóxico.

Los recipientes de vidrio (vasos, platos), en cambio, puede tener plomo o no tenerlo, en todo caso en cantidad menor.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Tanto el rayón como la viscosa y el lyocell son fibras textiles derivadas de la celulosa; y la celulosa se obtiene de los vegetales.

Las tres fibras textiles se consideran semi-sintéticas; a medio camino entre las fibras naturales y las fibras procedentes de síntesis química. Aunque celulosa es natural, se le somete tratamientos químicos para obtener el rayón, la viscosa y el lyocell.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Las fibras textiles vegetales son casi exclusivamente el algodón y el lino.

Las fibras vegetales de esparto, cáñamo, cocotero y sisal también se usan en otros menesteres, entre ellos fabricar calzado.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

El cultivo del lino requiere menos plaguicidas y agua que el algodón.

Sí, es más caro el lino que el algodón.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

1º El lino no es un antibiótico; la textura -lisa- de las fibras de lino hace que sea más difícil que se fijen a ellas el polvo o las bacterias.

2º El lino absorbe hasta el triple de humedad que el algodón; por eso es un tejido fresco cuando calor.

Saludos