sábado, 29 de julio de 2017

El descubrimiento de la fotosíntesis


            ¿Sabe el curioso lector que una misma reacción química proporciona los productos que comemos y respiramos? ¿Quién la descubrió? ¿Cuándo lo hizo? El científico Joseph Priestley comenzó la tarea en 1772: “He estado tan contento de que, por accidente, haya dado con el método de restaurar el aire que había sido dañado por la combustión de una vela, y haber descubierto por lo menos uno de los restauradores que la naturaleza emplea para este propósito: la vegetación”.  El investigador había dado la primera explicación correcta de la causa por la cual el aire de la Tierra ha permanecido saludable durante millones de años. Priestley había descubierto el sistema de ventilación del planeta: cómo el aire, continuamente viciado, es constantemente purificado por los vegetales. Sin embargo, sus resultados no fueron confirmados hasta el 1779, año en que Jan Ingenhousz escribió: “Observé que las plantas no sólo tienen la propiedad de restaurar el aire viciado en seis o diez días, como lo indica el experimento del Dr. Priestley, sino que pueden realizar este importante papel de un modo completo en unas cuantas horas; que esta maravillosa operación… se debe…a la influencia de la luz del Sol sobre la planta”. Falta por aclarar que hoy llamamos dióxido de carbono y oxígeno a lo que en aquella época identificaban como aire viciado y aire puro. Unos años después, en 1796, Ingenhousz reconoció que, bajo la luz del Sol, las plantas absorben el carbono del dióxido de carbono “expulsando en este momento sólo el oxígeno y manteniendo el carbono para su propio alimento”: las plantas no sólo purifican el aire mediante la luz, también producen nutritivos compuestos orgánicos. Nicolás Theodore de Saussure dio otro paso en el 1804; mediante cuidadosos experimentos demostró que el peso de las plantas aumentaba en una cantidad mayor que la cantidad de dióxido de carbono que habían tomado; atribuyó la diferencia al agua: el agua –concluyó- intervenía en el proceso.

Hoy sabemos que la fotosíntesis, la reacción química que hacen los vegetales, mediada por la luz del Sol, entre el dióxido de carbono y el agua, además del imprescindible oxígeno que respiramos, convierte en materia orgánica en torno a cien mil millones de toneladas de carbono inorgánico cada año. Sin la fotosíntesis no existirían las plantas, sin ellas no habría animales, en tal caso... el escritor no podría escribir estas reflexiones.

3 comentarios:

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º El metano no un compuesto de partida en la fotosíntesis, es más bien, al contrario, el resultado del metabolismo de algunas bacterias. Concretamente, las fuentes naturales de metano son principalmente bacterias que viven en ausencia de oxígeno, en pantanos y arrozales.
2º Sí, el metano es un buen combustible (el dióxido de carbono no lo es) y también es un gas que produce un efecto invernadero más intenso que el dióxido de carbono.

Saludos cordiales

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Todas las plantas, las algas y algunas bacterias hacen la fotosíntesis. Los organismos fotosintetizadores fijan cien mil millones de toneladas de carbono cada año, como materia orgánica.

2º No todos los organismos fotosintetizadores producen oxígeno, las plantas, las algas y las cianobacterias sí, las otras bacterias no. O sea, que sí puede haber vida con seres vivos fotosintetizadores en ausencia de oxígeno. Y eso ocurrió en el pasado de la Tierra.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Las células animales obtienen energía habitualmente mediante la conversión de glucosa en dióxido de carbono. Hay excepciones: una intensa actividad muscular sin el aporte adecuado de oxígeno convierte la glucosa en el ácido láctico (que se acumula en las células musculares y produce los síntomas que se asocian a la fatiga). Otras células, como los eritrocitos de la sangre, obtienen energía de la misma manera.

La glucosa (o los ácidos grasos) es el combustible imprescindible para obtener energía los animales y vivir; pero el oxígeno, siendo imprescindible para la supervivencia de los animales, no lo es para todas las células animales ni en todos los momentos.

Saludos