sábado, 22 de abril de 2017

Liofilización


Cuatro magníficos libros “El imperio”, “Koba el Temible”, “El arca de Schindler” y “El pianista del gueto de Varsovia” escritos respectivamente por Ryszard Kapuscisnski, Martin Amis, Thomas Keneally y Wladyslaw Szpilman me han ayudado a comprender los regímenes creados por los dos déspotas más sanguinarios de la historia. ¿Cómo acabaron la vida Hitler y Stalin, sanguinarios tiranos que asesinaron a millones de sus semejantes? El canciller alemán fue derrotado y se suicidó, pero el presidente ruso está embalsamado, que es una manera de rendir culto a los muertos, como hacían los antiguos egipcios y los incas. Los cadáveres pueden preservarse de la putrefacción haciendo momias con ellos -de Stalin, de Mao o de los faraones es lo de menos-; otra manera, si cabe más interesante, de conservar el cuerpo intacto para la posteridad se aprecia en el Niño inca del cerro El Plomo (Chile). En el primer caso, los embalsamadores emplean sustancias químicas, en el segundo los técnicos, o la naturaleza espontáneamente, usan la liofilización. ¿En qué consiste este último proceso?
En la liofilización se congela un producto biológico –o un organismo entero- y una vez congelado, se introduce en una cámara de vacío (a muy baja presión) para que se evapore el agua por sublimación (paso directo del estado sólido al gaseoso). La técnica tiene múltiples ventajas: conserva los productos alimenticios porque detiene el crecimiento de los microorganismos (hongos, mohos y bacterias) e inhibe las reacciones químicas de deterioro; además, facilita el transporte y el almacenamiento, porque el peso del producto disminuye hasta en un noventa por ciento y no es necesario mantener una cadena de frío. Los alimentos liofilizados presentan otras virtudes: son fácilmente rehidratables, conservan el sabor, olor y los nutrientes originales y aumenta la duración del producto sin necesidad de agregar conservantes químicos.
El principal inconveniente es que se trata de una técnica relativamente cara, tanto en la inversión inicial, como en los costes de operación y por ello se usa poco en la industria alimenticia; únicamente en la producción alimentos de alto valor, como langostinos, alguna fruta tropical, el café soluble instantáneo o las raciones para militares, astronautas y montañeros, aunque ya se compran trocitos de carne y verduras liofilizados para producir salsas y sopas instantáneas. El coste no ha supuesto un menoscabo para su empleo en la industria relacionada con los productos biológicos: plasma sanguíneo, suero, soluciones de hormonas, fármacos, trasplantes quirúrgicos de arterias, piel o huesos, bacterias, virus y levaduras. 

11 comentarios:

  1. Estimado amigo

    Desconozco los precios de los equipos liofilizadores industriales, pero un pequeño liofilizador de laboratorio estimo que deberías conseguirlo por unos mil o dos mil euros.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Estimada amiga

    Las frutas y verduras liofilizadas se mantienen intactas hasta un año sin sacarlas del envase. Si están deshidratadas, como no se extrae toda el agua, duran menos.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Estimada amiga

    Una ventaja de la liofilización es que el producto, además de no estropearse, pesa muy poco y ocupa también muy poco espacio; lo que significa que, en una excursión, podemos llevar alimentación para una larga temporada.

    Repito, lo único que cambia con la liofilización es que el alimento no contiene agua, pero mantiene el color, el sabor y los nutrientes. Dicen, quienes lo han probado, que el alimento es crujiente, y por ello resulta incluso más agradable de comer.

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Estimado amigo

    La liofilización se realiza en un liofilizador en el que se introduce el alimento para proceder a su secado, para ello genera un vacío y una temperatura de hasta cuarenta grados bajo cero.

    No necesita aditivos.

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Estimada amiga

    Las frutas siguientes las puedes comprar liofilizadas: frambuesas, arándanos, fresas, naranjas, manzanas, plátanos, piñas.

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Estimada amiga

    1º La deshidratación elimina el novena por ciento de la humedad de un alimento, la liofilización el noventa y nueve por ciento.

    2º La liofilización mantiene las vitaminas de la comida fresca; la deshidratación descompone las vitaminas.

    3º En cuanto al precio: los alimentos liofilizados son más caros que los deshidratados.

    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Estimada amiga

    1º A pesar de que más del noventa por ciento de la masa de la sandía o de las fresas son agua, se venden fresas liofilizadas y polvo de sandía liofilizado.

    2º Rectifico el comentario. Algunos productos liofilizados puede durar dos o tres décadas; pero sospecho que, para conseguirlo, deben mantenerse en recipientes o condiciones especiales.

    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Estimado amigo

    Antes de nada te aclaro que el blog pretende ser de divulgación científica no de crítica literaria.

    Seguro que hay otros libros igual de importantes, o mejores, para entender las grandes tragedias humanitarias que se hicieron durante el siglo XX. Elegí esos cuatro porque fueron los que más me impresionaron a mí. Aun así, el libro que mencionas de Primo Levi, “Si esto es un hombre” merece estar, en mi opinión, entre los mejores. Comencé a leerlo, pero no lo pude acabar porque me resultaba excesivamente deprimente; de todas maneras pienso acabarlo en algún momento porque, aunque psicológicamente me agota, resulta aleccionador para entender la maldad.
    A Primo Levi le leí otros libros (La tabla periódica, sobre todo) que sí me gustaron mucho.

    Saludos

    ResponderEliminar
  9. Estimada amiga

    Para que pueda pudrirse o deteriorarse un alimento es necesario que ocurran reacciones bioquímicas y para ello se necesita agua; sin agua no hay reacciones de descomposición o deterioro. Por ello, razonablemente puedes creer que no son necesarios aditivos químicos para conservar los alimentos liofilizados.

    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Estimado amigo

    1º La preparación de los alimentos liofilizados es fácil y rápida: se les rehidrata con agua, caliente o fría, según la receta. La comida está lista después de unos minutos de espera.

    2º Da gracias a tus maestros que supieron infundirte el deseo de aprender y el sentido de la recta vía, que no se pierde por tortuoso que sea el sendero.

    Saludos

    ResponderEliminar
  11. Estimada amiga

    Sí, muchas frutas liofilizadas (ignoro si todas) son crujientes.

    Saludos

    ResponderEliminar