sábado, 22 de julio de 2017

Líquenes comestibles


Está escrito en la Biblia, el libro sagrado de judíos y cristianos, que el maná alimentó a las tribus de Israel durante su travesía del desierto; sin embargo, no aclara qué era el suculento manjar. Entre los varios vegetales propuestos por los botánicos me voy a referir a los líquenes. Los antiguos persas, y probablemente también los soldados del ejército de Alejandro Magno, comieron Aspicilia jussufii; y no sólo ellos, durante el siglo XIX, en la Turquía asiática, varias veces cayó del cielo una sustancia que cubrió un área de varios kilómetros cuadrados; se trataba de pequeñas esferas amarillentas, harinosas en el interior, con las que hicieron pan los aldeanos. Este liquen forma costras sobre las rocas que, al madurar, tienden a desprenderse en fragmentos, que el viento y la lluvia acumulan en vaguadas, donde llegan a formar capas sobre el suelo de una cuarta de grosor. Las especies comestibles, Lecanora esculenta o Sphaerothalhia esculenta, son otras posibles candidatas a maná: crecen sobre rocas y están poco sujetas a ellas, por lo que el viento las arrastra hasta que caen como lluvia.
Además de los mencionados existen cerca de veinte mil especies de líquenes; de tamaño, forma y color muy diversos, se encuentran en todo tipo de hábitat, desde los polos al ecuador. Los renos, caribúes y también los hombres en distintas partes del mundo han usado algunas especies de líquenes como alimento. Los habitantes del norte de Europa y los indios de Norteamérica los comieron, aquéllos el Cetraria islandica (llamado musgo de Islandia porque se parece a ese vegetal), éstos el Bryoria fremontii, un liquen colgante de las ramas de las coníferas que pueblan las montañas de Estados Unidos y Canadá.
Unas especies son amargas e irritan el aparato digestivo, Aspicilia jussufii, concretamente, tiene exceso de ácido oxálico (no debemos olvidar que el oxalato de calcio es el constituyente principal de los dolorosos cálculos renales); otras son tóxicas, Letharia vulpina, el liquen de los lobos, abundante en los bosques de Norteamérica, contiene un potente veneno, que nuestros antepasados usaron para untar las flechas, que mataban a lobos y zorros. No me olvido de los líquenes Usnea, que crecen colgando de las ramas de los árboles, tal como si fuesen pelos verdes, y contienen un antibiótico (el ácido úsnico), útil para tratar heridas superficiales, cuando no hay a mano antibióticos modernos.

85 comentarios:

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

Del reino vegetal sólo he degustado las plantas angiospermas y los piñones (semillas del pino); si bien sé que a mucha gente le gustan las algas, no son plato que aprecie mucho.
Los hongos -exquisitos- no pertenecen al reino vegetal.
Las bacterias, recuerda el yogurt: leche fermentada por bacterias, me encantan; y tampoco pertenecen al reino vegetal.

Saludos cordiales

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Las hojas de laurel (sí pertenecen al reino vegetal), que se emplean como condimento culinario, nada tienen que ver con los líquenes. No confundas el laurel con la adelfa, también llamada laurel de flor o laurel romano, muy venenosa.

Saludos cordiales

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Cierto: en el siglo XX, los árabes en la península del Sinaí vendían la resina del tamarisco con el nombre de maná celestial.
Los tamariscos son árboles abundantes en el Sinaí; su resina es similar a la cera: se derrite al Sol, es dulce y aromática, y tiene un color amarillento; coincide con las descripciones de la Biblia. Sin embargo, se compone de azúcar, que impide sobrevivir durante años, y no se convierte en tortas, ambos en contradicción con la Biblia.

Saludos cordiales

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Líquenes recogidos en España de las especies Rhizocarpon geograhicum, Xanthoria elegans y Aspicilia fruticulosa fueron enviados al espacio en 2007 y han sobrevivido. Durante doce días que pasaron en el satélite, los líquenes fueron expuestos a condiciones extremas: radiación extraterrestre, vacío espacial, fluctuaciones grandes de temperatura y gravedad mínima. Después de aterrizar los líquenes mostraron valores de actividad vital semejantes a los previos al vuelo. El objetivo del experimento consiste en comprobar los límites de supervivencia de algunos organismos.

Saludos cordiales

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Debo hacerte una aclaración. En el año 2016 pudo leerse en una de las dos revistas de ciencia más prestigiosas del mundo, Science, que: “Los líquenes se han considerado como una simbiosis entre un solo hongo, generalmente un ascomiceto y un compañero de fotosíntesis… muchos líquenes comunes se componen del conocido ascomiceto, el socio fotosintetizador e, inesperadamente, levaduras de basidiomicetos… La corteza de liquen…, parece contener consistentemente dos hongos”.

Los libros de texto deben escribirse de nuevo: el liquen consta de la simbiosis de dos hongos -no uno- más el alga.

Saludos cordiales

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Otros alimentos, como las espinacas, remolacha y acelgas, también contienen ácido oxálico. No conviene abusar de ellos. Tal vez, en caso de hacerlo, distanciarlo de la ingesta de alimentos ricos en calcio.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Aunque la costumbre no se ha extendido, la ingestión de líquenes es un hábito muy antiguo: los egipcios contemporáneos de los faraones incluían líquenes en su dieta. Concretamente, fabricaban pan con Evernia prunastri y Pseudevernia furfuracea, probablemente con algún aditivo para mejorar su sabor.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

¿Por qué los hongos se asocian con las algas para formar un liquen?

1º Los líquenes están presentes en la mayoría de los ecosistemas terrestres: se deduce que es un proceso muy eficiente, que permite al hongo vivir en lugares vedados para el solo.
2º La liquenización (asociación del hongo con el alga o cianobacteria) es una forma de obtención de alimento por los hongos: nada más.
3º Ignoro por qué la mayoría de los hongos liquenizados pertenecen al grupo de los Ascomicetes; curiosamente la mitad de estas especies ha optado por esta forma de vida.

Saludos

C. Armesto dijo...

Corrijo el inexcusable olvido de la tilde de él.

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Los líquenes del género Evernia, inexplicablemente se les llama musgo de roble, aunque evidentemente no son musgos, sino líquenes. Resulta lógico que tal nombre se preste a confusión.

Saludos cordiales

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

Sí existe constancia que los líquenes del género Usmea son muy sensibles a la contaminación con dióxido de azufre (crecen muy poco, si sobreviven).

Saludos cordiales

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

Se ha comprobado que el ácido úsnico que contienen algunos líquenes es un antibiótico, o sea, mata bacterias; por ello no tiene sentido aplicarlo para tratar micosis (infecciones causadas por hongos).

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Los biólogos entienden que los hongos pertenecen a un reino aparte, distinto de las plantas y animales. En lo que se refiere a las algas, no todas se consideran plantas, unas sí (algas verdes, por ejemplo) y otras no (algas pardas).

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Ni existen dos ni cinco reinos en la biosfera; según la clasificación más reciente (Sistema del Catálogo de la Vida, 2015), que se basa en la filogenia de los seres vivos, existen siete reinos: arqueas, bacterias, protozoos, chromistas (algunas algas), animales, plantas y hongos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo, estimada amiga

Confundís la anécdota. Creo que os referís a la intoxicación, no con líquenes, sino con la miel del rododendro (un arbusto muy bonito).
Los habitantes de las costas del Mar Negro emplearon la miel del rododendro (contiene la grayanotoxina) para envenenar a los ejércitos de Jenofonte y Pompeyo. ¿Síntomas de los intoxicados? Confusión, agitación, delirio, amnesia; que suelen durar un día. A pesar de los problemas cardíacos, la intoxicación raramente es fatal (aunque puede serlo según sea la dosis ingerida).

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimando amigo

1º En uno de los libros de la Biblia, el Éxodo, puede leerse que el maná era el pan que envió Dios a los israelitas para que pudieran sobrevivir durante cuarenta años en el desierto.

2º Los árabes residentes en el Sinaí, proporcionan otra posibilidad para identificar al maná: venden la resina del árbol del tamarisco con el nombre de maná celestial. Sin embargo, la composición del producto, azúcar, no permite la nutrición de una población durante mucho tiempo.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimados amigo

1º En cuanto al nombre. Escribo tamarisco por influencia de la Biblia que habla de ellos y se refiere, supongo, a alguna de las decenas de especies de Tamarix. En España he oído el nombre de tamarindo, no el de tamarisco.

2º Los Tamarix suelen ser pequeños árboles relativamente comunes que toleran suelos salinos.

3º Me consta que en el valle del río Jordán hay tamariscos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º La gran muralla verde de China pretende frenar el avance del desierto de Gobi mediante la reforestación. La especie predominante: el árbol Enterolobium cyclocarpum,

2º La Gran Muralla Verde del Sahara y el Sahel pretende combatir la desertificación en la región. Especies usadas: acacias, datilera del desierto y otras (probablemente tamarindos, no lo sé).

3º Ni en uno ni en otro sitio hay relación con los líquenes

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Cedros, cipreses, abetos, pinos, secuoyas y tejos son algunas de las especies que componen los bosques de coníferas.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Sin ser experto en botánica te puedo indicar algunos de los árboles (pertenecientes a las angiospermas) que he identificado en España: encina, roble, castaño, haya, eucalipto, alcornoque, abedul, aliso, olmo, álamo, fresno, acebo, sauce.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Los líquenes son tan diferentes de los musgos como puede serlo una vaca de un mejillón.

Un libro muy bonito sobre plantas que puedes leer con deleite, incluso no siendo botánico, es “Las plantas” de Jean-Marie Pelt. En el capítulo tres puedes leer unas nociones sencillas sobre los musgos.

Saludos cordiales

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

El liquen de los lobos contiene ácido vulpínico, muy venenoso.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Alimentos habituales como la espinaca, remolacha, acelga o cacao (chocolate) tienen mucho oxálico u oxalatos. No niego el riesgo del consumo de oxalatos, pero tampoco hay que preocuparse si el consume es prudente y la dieta equlibrada.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Hasta ahora se han hallado más de trece mil especies de hongos en los líquenes.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Los rasgos distintivos para que una sustancia sea considerada sustancia liquénica es que sea producto del metabolismo secundario del hongo y que sea excretadas a su superficie exterior.
2º Hay muchas sustancias liquénicas: se han identificado alrededor de un millar.
3º Las sustancias liquénicas tienen utilidad diversa; citaré alguna:
Tintes: Roccella tinctorea (orceína u orcina); de Parmelia saxatilis se utilizan en la producción de la ropa escocesa de marca Harris Tweed.
Fijadores del perfume: Evernia prunastri y Pseudevernia furfuracea
Actividad antivírica (contra algunos virus): Ramalina farinacea.
Inhibe el crecimiento bacteriano: el ácido úsnico.
Inhibe el crecimiento de las células del cáncer de próstata: Thamnolia vermicularis.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

El ácido úsnico (extraído de algunos líquenes) tiene propiedades antivirales, concretamente inhibe el crecimiento del virus del sida. Como es lógico, un antiviral que actúa contra un virus concreto puede que no actúe contra otro; habría que comprobarlo.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Existe una diferencia considerable entre la alimentación para mantener la salud y la curación de un organismo enfermo (por virus, bacterias o cualquier patología).
¿Hay antibióticos y antivirales naturales? Sí. ¿Hay antibióticos y antivirales sintéticos? Sí. Cuando se trata de salvar la vida, no importa la procedencia del fármaco (natural o sintético), sino conseguir el objetivo terapéutico: conservar la salud y salvar la vida.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Como bien dices, en la letra de la canción Grândola, Vila morena, se menciona “azinheira” que es el nombre portugués de la encina. Si bien es verdad que hay líquenes en edificios y rocas, también los hay en las encinas; te indico los nombres científicos de cinco especies de líquenes que crecen sobre las encinas: Xanthoria parietina, Evernia prunastri (musgo arbóreo), Usnea barbata, Parmelia tiliacea y Teloschistes chrysophthalmus.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Un hongo (Phytophthora cinnamomi), no un liquen, mata las encinas de las dehesas ibéricas.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

El término crustáceo es un término botánico que, aplicado a los líquenes, significa que forman costras, nada más. Los líquenes crustáceos son muy numerosos y suelen vivir sobre las rocas.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Al liquen Evernia prunastri vulgarmente se le llama musgo de roble o musgo arbóreo. Ignoro las causas por las que a un liquen se le llama musgo ¿tal vez por su parecido aparente?

2º Aunque no tenga mucho sentido, es verdad que el musgo de roble es un liquen que puede encontrarse en los pinos.

3º Sí, se cosecha: porque sus extractos se usan en perfumería (constituyen las notas base de algunas fragancias).

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

1º Dos especies de líquenes, Evernia prunastri (llamada oakmoss ó mouse de chêne), que se recolecta en robles, y Pseudevernia furfuracea, que crece sobre sobre pinos (treemoss) y cedros (cedarmoss) son las que usa mayoritariamente la industria perfumera.

2º Casi dos mil toneladas de líquenes se recogen anualmente en Francia; de las cuales, un poco más de la mitad corresponde a los dos líquenes mencionados.

3º Los fijadores de perfume (compuestos que prolongan la vida de la fragancia, permitiendo que dure horas y no se evapore inmediatamente) más usados en el mundo se obtienen de ambos líquenes.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

Efectivamente, tenemos mucho que aprender de las sustancias liquénicas.

Las acciones de las sustancias liquénicas son muy variadas: el venenoso ácido vulpínico, por ejemplo, también es un agente fotoprotector frente a los peligrosos rayos ultravioletas.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Los líquenes no son estacionales: los puedes observar en cualquier época del año.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Efectivamente algunos líquenes muestran actividad antiviral, pero que muestren actividad contra algunos virus no significa que sean activos contra todos los virus.

Extractos del liquen Ramalina farinacea muestran actividad antiviral contra virus de ADN (adenovirus y HSV-1) y virus de ARN (VIH-1 y RSV); o sea contra el virus del herpes simple, contra el virus del sida y contra el virus sincitial respiratorio (RSV).

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

Varias especies de líquenes contienen liquenina (llamada almidón de musgo), un polisacárido formado por unidades de glucosa (pero distinto del almidón o de la celulosa). Los renos se alimentan con ella.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Te hago algunas consideraciones sobre la capacidad de los renos para alimentarse de líquenes.

1º Los líquenes (la mayoría del género Cladonia, llamados por ello líquenes de los renos) son una parte importante en la dieta invernal (50 %) de renos y caribúes, que pueden comer de dos a cinco kilos diarios.

2º Los polisacáridos (la liquenina, sobre todo) son el componente mayoritario de los líquenes comestibles; su contenido en proteínas y lípidos es muy bajo.

3º Las bacterias presentes en el estómago de estos animales permiten que sean digeridos los polisacáridos, convirtiéndolos en azúcares sencillos, que pueden absorber.

4º El ácido úsnico presente en estos líquenes puede resultar tóxico para algunos animales, pero no para renos y caribúes.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Además de en algunos líquenes, me consta que hay una pequeña proporción (1 a 7 %) del polisacárido llamado liquenina en los cereales (cebada, avena, trigo, centeno).

2º Se considera que forman parte de la fibra alimentaria los polisacáridos diferentes del almidón y la lignina.

3º Fuente de información donde puedes leerlo: libro "Alimentos. Composición y propiedades". (https://cardiologiamedicinaumsa.files.wordpress.com/2018/11/alimentos-composicion-y-propiedades.pdf)

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo


Tienes razón. Lo escribiré de otra manera: se considera que forman parte de la fibra alimentaria la lignina y los polisacáridos diferentes del almidón (celulosa y otros). Espero haber eliminado la ambigüedad.

Saludos

C. Armesto dijo...


Estimado amigo

La lignina no es un carbohidrato; aunque sí es un polímero orgánico muy complejo.

No, los líquenes no contienen lignina.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Es verdad que muchas especies de hongos (podredumbre blanca, parda o blanda) rompen la lignina; pero ignoro si alguno de los hongos que se hallan en los líquenes lo hace.

2º Además de las setas comestibles, existen especies de hongos que no pertenecen al grupo de las setas que también son comestibles; por ejemplo, las trufas (ascomicetos). Casi todos los hongos (alrededor del dos por ciento, no) que viven liquenizados son ascomicetos.

Saludos


Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Entre los hongos ascomicetos (distinto del grupo al que pertenecen las setas), son comestibles las trufas y las colmenillas (Morchella). Hace muchos años probé las trufas: no me entusiasmaron; nunca caté las colmenillas.

Otros ascomicetos, si bien no se comen directamente, se usan para la fermentación del pan, vino, cerveza y quesos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Algunos líquenes contienen aminas, concretamente la trimetilamina, que le da sabor a pescado podrido.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Aunque los líquenes tengan otros carbohidratos diferentes de los habituales, como el xilano (polímero de xilosa), la calosa (polímero de glucosa diferente al almidón, glucógeno y celulosa) y la quitina (celulosa modificada, que sustituye un átomo de oxígeno por un grupo de siete átomos) recuerda que no todos los carbohidratos son nutritivos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Algunos líquenes contienen cianoficina, un polímero no proteico de aminoácidos; otros contienen polifosfatos (los polifosfatos son aditivos alimentarios frecuentes). No obstante, con independencia de los componentes que tengan, no te olvides que sólo algunos líquenes son comestibles; otros pueden ser venenosos, incluso mortales. ¡No juegues con la salud!

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

Entre las distintas sustancias que contienen algunos líquenes están los dépsidos (polifenoles derivados del orcinol); que son sustancias que tienen propiedades antibióticas, antivirales, antioxidantes o antineoplásicas, incluso son potentes antiinflamatorios. Como es lógico tales sustancias tienen que ver con la farmacología, pero no con la alimentación.

Saludos

C. Armesto dijo...


Estimado amigo

1. Tienes razón en la precisión. Algunos líquenes no están formados por algas, sino por cianobacterias; en el siglo pasado a las cianobacterias se las consideraba algas azules, ahora se sabe que tal denominación no es correcta.

2. Un ocho por ciento de las especies de líquenes tienen cianobacterias; el resto, el noventa y dos por ciento son algas verdes unicelulares quienes forman la simbiosis con los hongos;

3. Al contrario de lo que sucede con los hongos, muy pocas especies de algas forman líquenes (Trebouxia está en la mitad de los líquenes, Trentepohlia en algo más de la cuarta parte).

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1. El champiñón ostra (Pleurotus ostreatus), un hongo comestible, sí es una fuente de selenio, pero no es un liquen.

2. Las micorrizas, aunque también son simbiosis, tampoco tienen nada que ver con los líquenes. Se trata de otras simbiosis diferentes, las que se dan entre un hongo y las raíces de una planta.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Las setas (pertenecientes al reino de los hongos) no guardan relación con los líquenes. Los hongos pueden ser tan diferentes o tan parecidos entre sí como un ser humano y un tiburón (ambos son animales vertebrados).

2º Las setas, desde un punto de vista nutricional, se clasifican como alimentos del grupo de las verduras y hortalizas; su contenido en agua (80 % a 90 %) es grande, tienen un pequeño porcentaje de carbohidratos y proteínas, su contenido en grasas es mínimo.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Los indígenas norteamericanos comían wila, el liquen marrón oscuro Bryoria fremontii que crece en los árboles. Los degustadores de comidas exóticas que extremen las precauciones porque es muy parecido a otros líquenes del género Bryoria que contienen el venenoso ácido vulpínico.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Efectivamente los líquenes sintetizan algunos dibenzofuranos, pero son compuestos cuya acción es muy distinta a los cancerígenos dibenzofuranos policlorados. Considera que la molécula de benceno es cancerígena; pero si al benceno le añadimos algunos átomos más se convierte en los aminoácidos fenilalanina o tirosina que forman parte de los alimentos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amigo

¿Los líquenes pertenecen al reino vegetal? Rotundamente no. Están formados por la simbiosis de un hongo y un alga o una bacteria; los hongos no pertenecen al reino vegetal, las bacterias no pertenecen al reino vegetal y las algas depende.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Lo escribí en otro momento: los polisacáridos son el componente mayoritario de los líquenes que comen renos y caribúes durante el invierno (los líquenes componen la mitad de su dieta).

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

El proyecto LiquenCity pretende averiguar la calidad del aire de las ciudades haciendo muestreos (fotografías de líquenes en los árboles) en los que participan alumnos de centros educativos y ciudadanos voluntarios. Las fotos se cuelgan en un lugar concreto de la nube y después expertos en botánica y estadística las analizan, para establecer las conclusiones pertinentes. Me consta que se ha hecho en Madrid (2019).

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

El liquen plano es una erupción en la piel o en las mucosas, que pica. Se debe a una reacción inmunitaria. Excepto en el nombre, la enfermedad nada tiene que ver con los líquenes.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

He leído que, en Islandia y con el liquen Cetraria islandica, se fabrica chocolate; caramelos recomendados para oradores, docentes y cantantes se hacen con el mismo liquen; y también se hace una bebida alcohólica de sabor amargo, “Cetraria islandica schnapps”.

Antaño, durante los siglos XVII y XVIII, y en Siberia, el liquen Lobaria pulmonaria se ha empleado para obtener cerveza de sabor amargo.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Ignoro la receta para hacer la cerveza con líquenes.
2º Lo que te puedo decir es que el agua, malta (habitualmente de cebada), lúpulo (planta aromática) y levadura (hongo saccharomyces cerevisiae) son los ingredientes de cualquier cerveza comercial. Sin embargo, a la cerveza artesanal es frecuente añadirle hierbas aromáticas o, incluso, aromatizarla con cerezas (la he visto a la venta) o frambuesas.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

Si deseas usar el liquen de Islandia ten cuidado con las adulteraciones.

Reproduzco las conclusiones de un trabajo de fin de grado de la Facultad de Farmacia de la Universidad complutense de Madrid (2016) sobre el control de calidad del liquen de Islandia (Cetraria Islandica).

Los envoltorios a la venta (bolsas cerradas) dicen ser Cetraria Islandica, sin embargo:
Marca Botanicum: contiene tres especies Cetraria Islandica, Cetraria ericetorum y Pseudevernia Furfurácea.
Marca Herbes del Moli: contiene Cladonia Convoluta.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Ignoro cómo puede hacerse cerveza con los líquenes; y no me parece válido especular sobre ello.
2º Constituyen la malta, el principal ingrediente de la cerveza, los granos de cereal (la mayor parte de las veces cebada) malteados. El malteado consiste en la germinación controlada de los granos de cebada y su posterior secado y horneado; el proceso activa las enzimas encargadas de convertir el almidón en los azúcares que después fermentarán; asimismo, proporciona a los granos del cereal el color y el aroma característicos de la cerveza.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

La dicotomía animal-vegetal que proviene de Linneo (siglo XVIII) está totalmente superada en la biología, la taxonomía más reciente (sistema del catálogo de la vida, 2015) considera que existen siete reinos. Lamentablemente no puedo indicarte si un vegetariano puede comer o no setas; sí te puedo decir que las setas pertenecen al reino de los hongos diferente del reino de los animales y del reino de las plantas.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Tienes razón: los vegetales carecen de sistema nervioso, pero los hongos tampoco lo tienen; y no todos los animales tienen sistema nervioso, concretamente el grupo (filum) de las esponjas carece de sistema nervioso.

En los que se refiere a la sensibilidad, te diría que todas las células (de animales, vegetales, hongos, bacterias) son sensibles a los cambios en las condiciones del ambiente en que viven; en ese sentido afirmo que tienen sensibilidad.

Saludos

Richmond Kelly dijo...

A mi padre le diagnosticaron la enfermedad de Alzheimer, esta enfermedad neuronal comenzó 25 años antes de que se revelara que se desencadenó en el momento en que comenzamos a comer azúcares, incluidos todos y cada uno de los carbohidratos que se descomponen en glicerol, y se le asignó el mejor tratamiento médico aprobado por los Estados Unidos. Estados, (FDA) ha estado tomando colinesterasa, mientras tanto para tratar su pérdida de memoria, confusión y problemas con su pensamiento y razonamiento. Solo para ayudar a retrasar la progresión y controlar los síntomas, ya que no existe cura, leí con interés. Una vez pensé que la enfermedad de Alzheimer no tenía cura. Bueno, es cierto con la medicina inglesa, pero no con la medicina herbal. La experiencia de mi papá me abrió los ojos a la realidad de una cura a través de hierbas. Mi padre era un hombre vibrante antes de su encuentro con el Alzheimer. Era un científico, por lo que su capacidad mental nunca estuvo en duda. En 2013, le diagnosticaron Alzheimer. Los síntomas se manifestaron mediante la repetición de conversaciones y el olvido gradual de las cosas. Pasó de encontrar las palabras adecuadas durante la conversación a una confusión significativa y al olvido de detalles sobre sí mismo. No fue una buena experiencia ver a su padre, cuya brillantez no tenía rival, se convirtió totalmente en una sombra de sí mismo. Sus médicos dijeron que la enfermedad no tiene cura, solo se le administraron medicamentos para el tratamiento que tenían muchos efectos secundarios. A principios de 2016, mientras estaba en Internet, me encontré con una historia de Alzheimer y leí sobre una cura a través de hierbas con interés. Investigué más para asegurarme de que no era un engaño. En mi búsqueda, en el testimonio se mencionó la mezcla de hierbas medicinales del Doctor James. Me comuniqué con el Gran Sanador en su correo electrónico que se proporcionó (DRJAMESHERBALMIX@GMAIL.COM) y obtuve su medicina de mezcla de hierbas para mi padre. Me dijo que su medicina de mezcla de hierbas ayudará a mi papá a reducir el pliegue de proteína anormal dentro de sus neuronas y regular los nutrientes y moléculas en el sistema de su cuerpo, y también detendrá el trastorno progresivo que se acumula al dañar las células cerebrales y ayuda a que sus células débiles que hacen que el cerebro se encoja funcione bien, es una buena bebida herbal para la reparación celular. Este doctor James es un gran hombre y su medicina de mezcla de hierbas es maravillosa y funciona de manera efectiva como él dijo, sin efectos secundarios. Han pasado 4 años y mi papá está perfectamente bien y ha vuelto a su trabajo de laboratorio incluso en la vejez. En el caso de sus seres queridos con Alzheimer o demencia, quítelos de la medicina inglesa y use la mezcla de hierbas del Dr. James para el tratamiento. Si padece demencia, enfermedad de Alzheimer o enfrenta diferentes tipos de desafíos de salud, no dude en comunicarse con el gran sanador en su correo electrónico DRJAMESHERBALMIX@GMAIL.COM y obtener su cura permanente. Es un buen hombre y te ayudará a curar enfermedades como. Enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, hepatitis A, B C, enfermedad de Alzheimer, vih / sida, virus del herpes genital, esquizofrenia, trastornos bipolares, fibromas,

C. Armesto dijo...

Estimado Sr. Kelly

1º Afirma Vd. que el Alzheimer se desencadenó en el momento en que comenzó a ingerir azúcares. ¿Qué pruebas aporta para afirmar que la ingestión de azúcares causa la enfermedad degenerativa? No se pueden hacer afirmaciones de este tipo sin aportar pruebas, sin ellas cualquier afirmación debe considerarse falsa. Estimado Sr. tanto Vd. como su padre han estado tomando azúcares toda su vida: frutas, hortalizas, leche… y no se olvide que el almidón del pan, el trigo, el maíz o las patatas, al digerirse en el intestino, se convierte en azúcares.

2º Afirma Vd. que los carbohidratos se descomponen en glicerol: falso, ningún carbohidrato se descompone en glicerol, el glicerol forma parte de los lípidos, no de los carbohidratos.

3º Afirma Vd. que el enfermo ha estado tomando colinesterasa. Yerra: a los enfermos con Alzheimer se les da inhibidores de la colinesterasa.

4º Vd. afirma que una mezcla de hierbas ha curado a un paciente de Alzheimer. En medicina las afirmaciones sin pruebas son peligrosas y engañosas.

5º Dígame Vd. qué hierbas en concreto ha tomado. Así podré comprobar los componentes químicos que tienen esas hierbas y su actividad farmacológica.

6º Lamento decirle que, en estos momentos, la enfermedad de Alzheimer no tiene cura.

7º Entiendo su gratitud a alguien que le haya ayudado, aunque sólo sea psicológicamente, en su aflicción; pero esta es una página de divulgación científica en la que no es válido hacer propaganda.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

El almidón de musgo, también llamado liquenina, es un carbohidrato formado por unidades de glucosa, que se unen de una manera distinta a como lo hacen en el almidón.

Puede despistar su nombre, porque no se encuentra en los musgos, sino en los líquenes; concretamente, también en el Cetraria islandica.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

El ácido úsnico es un compuesto del dibenzofurano que se encuentra en varios líquenes; ten cuidado porque su ingestión es tóxica para el hígado.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

1º Las aminas biógenas (histamina, tiramina, putrescina, cadaverina) son compuestos derivados de los aminoácidos que se hallan en alimentos (quesos, embutidos, pescado, huevos, setas) y sí, también en productos vegetales (soja). La histidina, por ejemplo, es el aminoácido del que proviene la histamina: cualquier proteína animal o vegetal que tenga ese aminoácido puede, por tanto, producirla.

2º Su concentración excesiva puede perjudicar la salud.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Te puedo indicar que, en la India (año 2000), se comercializan, como especias, más de treinta especies de líquenes diferentes.

2º Te señalo los nombres de algunos: Parmotrema perlatum, Parmotrema nilgherrense, Parmotrema reticulatum, Parmotrema sancti-angelii, Parmotrema tinctorium, Everniastrum cirrhatum, Ramalina subcomplanata, Usnea longissima, Heterodermia tremulans y algunas especies de Cetrariastrum.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º No es necesario recurrir a los líquenes para disponer de especies propias de la cocina hindú: canela, cardamomo, cilandro, comino, cúrcuma, nuez moscada, mostaza.

2º Si te gusta algo picante puedes recurrir a la pimienta (contiene piperina) o al pimentón y pimientos (contienen capsaicina).

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Tienes razón: seré más preciso. El comino, la mostaza y (probablemente) el cilindro, si bien se usan en la cocina hindú, son plantas originarias de la región que baña el Mediterráneo. Consta que se usaban en el medievo y en la cocina romana clásica.

Saludos

C. Armesto dijo...

Corrijo el evidente error:

El cilindro no tiene usos culinarios en cocina alguna, se trata del cilandro.

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Aclaro:

1º El pimiento (Capsicum) es originario de Sudamérica, aunque sea China el primer país productor; llegó a España después del año 1492.

2º La pimienta (Piper) es originaria de la India; llegó a España durante la romanización.

3º Efectivamente, el alcaloide piperina de la pimienta inhibe la formación de células grasas y estimula la secreción de jugos digestivos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º El fundamento químico del escabeche para conservar el alimento hay que buscarlo en la creación de un medio ácido (con el ácido acético del vinagre) y en que el ajo tiene componentes bactericidas.

2º En cualquier recetario de cocina podrás encontrar cómo prepararlo; no soy experto en el arte culinario, pero te diré que yo uso aceite (de oliva), vinagre, sal, ajo, laurel y pimienta; sin embargo, seguro que algún afamado cocinero te indicará recetas mejores.

3º En cuanto a qué; ya sabes que cada uno tiene un gusto diferente, a mí me gustan especialmente los pescados azules (fritos antes) en escabeche como la sardina, el jurel o la caballa; y los mejillones (cocidos antes y con pimentón en vez de pimienta).

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º No te sorprendas de la caída del cielo de líquenes porque hasta animales pueden caer de los cielos.

2º Concretamente, me llama la atención las lluvias de ranas. En 1915, una de ellas se vertió sobre Gibraltar (informó Nature), en 1981 en Nauplia (Grecia), en Serbia en 2005, en 1953 sobre Leicester (Massachusetts, Estados Unidos) y en 2007 en El Rebolledo (Alicante, España).

3º ¿La explicación? La hipótesis más probable es que los animales son aspirados por fenómenos meteorológicos, como tornados, trombas marinas o huracanes, que los transportan a gran altura y luego caen al suelo, lejos del punto de recogida.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Tanto para trabajar en una laboratorio de química o biología como en una cocina se necesitan medir volúmenes, y es problemático hacerlo si no tienes a mano recipientes de medida calibrados. Como orientación te diré que una cucharada sopera contiene, aproximadamente, quince mililitros, una cucharilla, cinco mililitros y veinte gotas son un mililitro.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º La llamada lluvia de sangre es un fenómeno real y raro; pero no llueve sangre, sino agua roja.

2º La probable explicación del fenómeno es que se trata de agua que contiene el alga verde unicelular de agua dulce Haematococcus pluvialis, de color rojo debido a que contiene el carotenoide astaxantina.

3º Todavía se ignoran los fenómenos atmosféricos que intervienen para que el alga ascienda, viaje y descienda de un lugar a otro.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

Según Umberto Eco (Nombre de la rosa), en Austria, la cerveza en la edad media se elaboraba con brezo, mirto de los pantanos y romero. Ninguna de las tres plantas tienen que ver con los líquenes. ¡Qué le vamos a hacer!

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

El nombre científico del mirto de los pantanos es el Myrica gale; efectivamente, con sus hojas se aromatizó la cerveza en Europa Central y Occidental durante la edad media y renacimiento.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Te puedo indicar que se puede extraer glucosa de los líquenes en caso de escasez. Se hizo en Rusia, durante la segunda guerra mundial.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Ignoro por qué a los líquenes Evernia se les llama musgo de roble, aunque no son musgos. Se cosechan en Europa para su uso en perfumería y sí hay personas que pueden tener sensibilidad dérmica o alergia al aceite de Evernia y probablemente también al contacto con el liquen.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Entre las sustancias liquénicas se encuentran los dibenzofuranos; no debes confundirlos con los policlorodibenzofuranos que son extremadamente tóxicos (muy cancerígenos).

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

1º Pocos líquenes son venenosos; sí lo son los que contienen ácido vulpínico o ácido úsnico. La mayoría de los líquenes que contienen ácido vulpínico son amarillos, por lo que previénete de cualquier liquen amarillo: es peligroso.

2º Parece ser que en Japón y Corea se consume el liquen Umbilicaria esculenta con carne magra (iwatake). Ignoro todo sobre ese plato.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

Lo escribí antes. La liquenina, también llamada almidón de musgo, es un carbohidrato que contienen los líquenes, y no los musgos (a pesar de su nombre). La causa probable de tan equívoco nombre quizá se deba a que al liquen de Islandia también se le llama musgo de Islandia.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

La preocupación por oxalatos no debe exagerarse. Tres alimentos habituales -espinacas, acelgas, cacao, por este orden- superan medio gramo de oxálico por cada 100 gramos, no obstante, las personas sanas pueden consumirlos sin excesos.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimada amiga

1º Algunos líquenes también tienen otros polisacáridos que no he citado: los galactomananos, que son polímeros formados por un esqueleto del azúcar manosa con ramificaciones de otro azúcar, la galactosa.

2º Los galactomananos se utilizan en la alimentación; dos de ellos, la goma guar y la goma garrofín, se usan en la manofactura de helados.

Saludos

C. Armesto dijo...

Estimado amigo

En Kazajstán hay mucho liquen Aspicilia esculenta, relativamente comestible; se enrolla en bolas, rueda a lo largo de la estepa y puede acumularse en las depresiones.

Saludos